NO EXISTE REVOLUCIÓN INFELIZ
El comunismo de la destitución
Marcello Tarì
Con epílogo de Alan Cruz
PVP 18 €
P E D I D O S_____ petit14@protonmail.com
Editorial Petit 14 Info Libro
Abril, 2025 / 256 p. / 135 x 210 mm
978-84-16227-57-0
MARCELLO TARÌ es investigador independiente. En los últimos años ha vivido entre Francia e Italia. Es autor de numerosos ensayos y traductor al italiano del Comité Invisible. Además del libro que ahora publicamos, traducido a varios idiomas, ya tiene publicado en castellano: Un comunismo más fuerte que la metrópoli. La autonomía italiana en la década de 1970. Traficantes de sueños (2016).
«Militante de larga trayectoria, compañero de viaje del Comité Invisible y autor de uno de los mejores libros sobre la Autonomía italiana, esta obra de Tarì ofrece la exploración más completa hasta la fecha del concepto de destitución». – Ediciones Ill Will
SINOPSIS
En la actual crisis civilizatoria, ¿sigue siendo posible pensar e imaginar el comunismo? Sí, afirma Tarì, siempre que repensemos radicalmente la tradición de los movimientos revolucionarios que se han sucedido durante el último siglo.
Este texto se confronta con las revueltas y los momentos insurreccionales vividos en los últimos años –del levantamiento argentino de 2001 a Occupy Wall Street, las «revueltas árabes» o el 15M, de la lucha contra la «ley-trabajo» en Francia (2016) a la de Val di Susa (Italia) contra el TAV– tratando de captar sus contenidos inéditos y disruptivos. El autor, inscribiéndose en una línea teórica, discontinua y fragmentaria, que va de Walter Benjamin a Giorgio Agamben pasando por el Comité Invisible, muestra la fecundidad de un enfoque destituyente para entender, en estos momentos de confusión y ausencia de perspectivas, por dónde se está abriendo paso una nueva política revolucionaria cuyo nuevo lema es: «Llamamos comunismo al movimiento real que destituye el actual estado de cosas».
«Hoy es difícil escapar a la percepción de que la violencia financiera y el fascismo están sofocando toda posibilidad de felicidad en un mundo plural. No existe revolución infeliz muestra una posible salida a esta desesperación, una importante vía de escape: la amistad. En efecto, los amigos son aquellos que no tienen nada y, sin embargo, lo poseen todo. La revolución a la que se refiere Marcello Tarì nombra con urgencia la «pluralidad de mundos» en alegría y en común.»
– Franco «Bifo» Berardi
«Un intento audaz e inquisitivo de repensar la militancia y la revolución a través del paradigma del poder destituyente, al margen de cualquier inversión progresista en gobernar el presente. Más allá del fin del comunismo, Tarì esboza la figura de un comunismo del fin, enhebrando su camino a través de las insurgencias contemporáneas y las formas de vida ingobernables.»
– Alberto Toscano
«En No existe revolución infeliz, como si la única felicidad que pudiéramos buscar estuviera en la revolución, Marcello Tarì presenta un poderoso argumento a favor del persistente cuestionamiento e interrupción existenciales que acompañan y alimentan esta búsqueda y, al mismo tiempo, constituyen y rompen su vago y abierto final.»
– Fred Moten