Categorías
Materiales

Las comunas frente a los Imperios

Artículo publicado en Entêtement «Les communes face aux Empires» el 13 de mayo de 2023.

«La Comuna (…) era, sobre todo, un conjunto de actos de desmantelamiento de la burocracia estatal realizados por hombres y mujeres comunes y corrientes.»

Kristin Ross, Lujo comunal. El imaginario político de la Comuna

Sin duda alguna, la situación histórica actual prepara una guerra entre dos imperios con la hegemonía mundial como telón de fondo. Por un lado se encuentra el Imperio anglosajón (Estados Unidos, Gran Bretaña, UE), por otro el Imperio chino (China, Rusia). Estas dos entidades están en proceso de cambiar el estado actual de cosas y de añadir un estrato de horror al pasar de la guerra fría al conflicto abierto. El aparato de Estado chino, perfectamente consciente del deterioro de la hegemonía estadounidense, emprende el siguiente paso: tomar las riendas de la gubernamentalidad mundial estructurada por el dispositivo planetario de un mundo multipolar sometido a la infraestructura china. En cuanto a los Estados Unidos en decadencia, una necesidad se les impone: la guerra, cuyo objetivo es reafirmar su hegemonía y relanzar su economía. Con este trágico telón de fondo, la Unión Europea seguirá los pasos de Estados Unidos, y ni siquiera el perverso narcisista Macron escapará, ya que el Estado francés no es más que un engranaje del imperio anglosajón. El siglo XX ha puesto en tela de juicio la formación del Estado como Estado-nación con la aparición de un nuevo paradigma, de tipo schmittiano, para consolidar la supervivencia del Estado moderno. Este paradigma concibe el Estado moderno como una unión imperial de naciones emparentadas. « El Estado moderno sólo es verdaderamente un Estado si es un Imperio » (Alexandre Kojève, Esbozo de una doctrina de la política francesa). La guerra fría es el advenimiento paradigmático de la época de los imperios, donde estos últimos son entidades políticas transnacionales constituidas por naciones emparentadas (en el plano cultural o económico). Este advenimiento coincide de forma completamente natural con el surgimiento del sistema neoliberal, superando el anterior error de los liberales de detenerse en la entidad política de la Nación mientras desbarataban la perspectiva internacionalista del socialismo que, con el concepto de humanidad, presupone la adhesión a una abstracción.

Categorías
Materiales

LA SENSIBILIDAD EN MOVIMIENTO

Editorial publicado en Entêtement «La sensibilité en mouvement» el 10 de abril de 2023.

El gobierno continúa, a toda costa, con su horripilante plan neoliberal: reduciendo la existencia aún mucho más a la economía, volviendo inoperativa cualquier posibilidad de sustraerse a esta lógica, ampliando de nuevo mucho más la «estrategia del shock». Nada ni nadie escapa ya a esta situación. Y materialmente extirpa con ello cualquier atisbo de resistencia. Fue precisa la aplicación del enésimo decretazo del art.49.3, para vislumbrar un claro en el cielo, y aunque breve, no obstante, maravilloso. Como surgida del dispositivo «manifestación», una forma efímera ha ido tomando cuerpo: la de las deambulaciones nocturnas a golpe de contenedores incendiados aprovechando la huelga de las basuras. Sorprendentemente, esta forma ha ido adoptando el aspecto caricaturesco de unos dibujos animados, al poner en práctica el juego del gato y el ratón. Los jóvenes flâneurs, inspirados en gran parte por el be water de Hong Kong, han sabido establecer el flujo continuo de descomposición/recomposición con el que desestabilizar el dispositivo policial. Sin limitarse tampoco por ello a una localidad. A la vista de la última insurrección francesa, parece que la potencia de un movimiento insurreccional reside en su capacidad multiplicadora de diferentes formas fijas o situadas, ya sea por medio de ocupaciones, cortes o bloqueos, formas de sabotaje o de revuelta.

Categorías
Materiales

La ley humana y la ley divina. A propósito de un reciente manifiesto

La ley humana y la ley divina. A propósito de un reciente manifiesto, por Bernard Aspe

Artículo publicado en Terrestres « La loi humaine et la loi divine. A propos d’un manifeste récent » el 29 de septiembre de 2022.

“Esta es la paradoja del Estado biopolítico: se supone que debe garantizar nuestra salud, pero en realidad nos vuelve enfermos”. — Boris Groys, Philosophy of care

El Manifiesto conspiracionista propone un análisis de la serie de operaciones de poder en curso desde el inicio de la epidemia de covid-19. La tesis defendida es que la coherencia de estas operaciones sólo es comprensible si se entiende que el alma es la cuestión central. Como decía Foucault, no se trata de decir que el alma no existe; se trata de ver cómo es continuamente fabricada. La llamada «crisis» sanitaria nos permite atravesar el umbral de esta fabricación (apartado 1). La cuestión esencial es, por supuesto, cómo dar una respuesta. Pero para ello, primero debemos saber de dónde partir, dónde ubicarnos, para observar y comprender las transformaciones que se están sucediendo ante nuestra mirada (apartado 2). Sólo entonces podremos retomar los debates suscitados por la publicación de este libro (apartados 3 y 4) e intentar desplazar su centro de gravedad (apartado 5).

Categorías
Materiales

Emmanuel Macron o del reinado del poder administrativo

Emmanuel Macron o del reinado del poder administrativo, por Gerardo Muñoz

Artículo publicado en Tous dehors « Emmanuel Macron ou le règne de la puissance administrative » el 27 de marzo de 2023.

Actualmente, desde el plano de la política apenas se consigue entorpecer los elementos de análisis de las fuerzas reales que se movilizan a muy diferentes ritmos por debajo de su superficie. Cuando recientemente Emmanuel Macron se ha referido a las manifestaciones de protesta que se están desarrollando estos días por toda Francia, describiéndolas como “una masa [foule] sin legitimidad alguna, frente al pueblo soberano que se expresa por medio de sus representantes”, no solo hablaba en tanto que soberano, sino también en tanto que algo más específico, a saber, en tanto que administrador.

Categorías
Materiales

Las masas más allá del mundo patológico de Macron

Las masas más allá del mundo patológico de Macron, por Josep Rafanell i Orra

Artículo publicado en Tous dehors « Les foules au-delà du monde pathologique de Macron » el 23 de marzo de 2023.

El hecho de que un presidente cualquiera de una república cualquiera, para justificar su idea de política, haga referencia a Gustave Le Bon -del cual Mussolini fue un atento lector- podría bastar para demostrar el grado de psicopatología de este personaje. Sin lugar a dudas, ya de por sí da bastante grima, pocas veces antes un presidente habrá sido tan denostado y haya provocado tanto desprecio. Sin lugar a dudas, las masas de personas que se están rebelando no ven otra cosa en él más que a un iluminado, rodeado eso sí de lacayos que esperan pacientemente su ocasión de oro. Sin lugar a dudas, sus patochadas y jeremiadas despiertan hacia su persona cada vez más rechazo y repugnancia.

Categorías
Materiales

Mascolo, comunismo, comunicación y verdad

Mascolo, comunismo, comunicación y verdad

Artículo publicado en Entêtement « Mascolo, communisme, communication et vérité » el 5 de enero de 2023.

Mascolo, comunismo, comunicación y verdad

« Se pretende proponer aquí que, así como no hay palabra no comunista posible –queremos decir, en desacuerdo radical con esa apertura de los sentidos (oír, ver, comunicar) que el comunismo debe permitir– así mismo, tampoco hay inteligencia no comunista posible » Dionys Mascolo, El comunismo

Hay libros cuya densidad de forma y de contenido trabajan el espíritu al hilo de la lectura, haciendo casi imposible escribir sobre, pero posible escribir con. El comunismo de Mascolo es uno de esos libros. Toma como punto de partida la cuestión más primordial que pueda haber, la cuestión del comunismo. Para ello hay que ser capaz de captar sensiblemente esta cuestión, no partir más de las condiciones económicas, sociales o políticas, sino partir de la vida misma, partir de la ética. Se trata de volver inoperantes las operaciones económicas y sociales que nos atan a un rol social, caracterizadas por una operación que deshace la materialidad del comunismo. Esta materialidad se percibe en la experiencia inmediata del comunismo como siendo una manera de vivir las continuidades entre uno mismo y los otros, dicho de otro modo, de aferrarse a un mundo constituido por vínculos y apegos. Nuestra época es la del resurgimiento de la dimensión ética, cuya eficacia manifiesta es la chispa de todo incendio insurreccional. El prisma deseante, por medio de su política del deseo, olvida la profundidad de la ética mascoliana de la materialidad de la necesidad. Pues la sustancia del deseo es la necesidad. Toda insurrección, toda revolución es la tentativa de arrebatar el mundo a las mentiras, a quienes lo han erigido, teniendo en cuenta que cada ser situado tiene necesidad del mundo y de una « existencia capaz de la verdad ».